Blogia

chemalera

Imagen de una exposición

Imagen de una exposición

Estoy terminando la ilustración que expondré en la muestra Estoesloquehay de este año. La exposición colectiva tiene como tema el hombre salvaje y se celebra en Sesué, junto a Castejón de Sos (Huesca).
Mirando la web me encontré esta imagen de la exposición del año pasado, dedicada a "Tesoros líquidos", o sea, al vino y al aceite. Las obras las colgamos en esa antigua almazara de Salas Altas. Con un poco de imaginación, como la de Pablo Pérez Terré, se pueden conseguir lugares tan evocadores para el arte como éste.
Mi ilustración es la que está colgada delante de la cabeza de la tercera mujer del grupo central (¿Serán las Tres Hilanderas?)

Haiku ilustrado II

Haiku ilustrado II

Apunta al cielo

la flecha del lirio

antes de abrirse

Haiku ilustrado

Haiku ilustrado

Junto a la acequia

oculta su belleza

el humilde lirio

Más de Cuentos a patadas

Más de Cuentos a patadas

Mis gatos me han pedido que les cuente cómo hice las ilustraciones para el cuento incluido en Cuentos a patadas. Lo cuento en Gato por libre, en la gatera de aquí al lado.
Tomo la portada del volumen del Centro del Libro de Aragón

Cuentos a patadas

Por fin está en las librerías el libro Cuentos a patadas, coordinado y prologado por Félix Romeo e incluído por Antón Castro (que también escribe una introducción) dentro de las actividades del 75 aniversario del Real Zaragoza. Reúne relatos e ilustraciones de 21 escritores e ilustradores aragoneses.

A mí me ha correspondido ilustrar el cuento "Acordarse y recordar", de Javier Tomeo, todo un honor, y no pocas dificultades para tratar de encontrar el estilo adecuado. Pongo aquí dos de las cuatro ilustraciones del relato.

Hoy he estado con Eva y Félix en la librería Portadores de Sueños y ya tengo mis ejemplares del libro, un libro gordote y pesado, con hojas satinadas y formato vertical, de 290 páginas. Un lujo de edición, vamos.

Los ilustradores:

Miguel Angel Pérez Arteaga, Mari Burges, Miguel Angel Ortiz, Alberto Calvo, Diego Fermín, Antonio Alvarez, Fernando Martín Godoy, Daniel Viñuales, Jesús Cisneros, Jose Herrera, Lina Vila, Alfredo Cabañuz, Blanca BK, Teresa de la Cal, Víctor Gomollón, Alvaro Ortiz, David Guirao, David Vela, Silvia Bautista, Josema Carrasco y Chema Lera.

Los escritores:

Luis Alegre, Javier Barreiro, Juan José Blasco, Joaquín Carbonell, Carlos Castán, Antón Castro, José María Conget, Ignacion Escuín, Daniel Gascón, Santiago Gascón, Cristina Grande, Ismael Grasa, Víctor Juan Borroy, José Antonio Labordeta, Ignacio Martínez de Pisón, Miguel Mena, Rodolfo Notivol, Angel Petisme, Fernando Sanmartín, Javier Tomeo y Jusep Raül Usón.

Aragón Misterioso: último programa... de momento

Aragón Misterioso: último programa... de momento

Llegamos al último episodio de la primera etapa de Aragón Misterioso, el fatídico y mágico número 13, este sábado a las 21 horas. Si todo va bien y los vientos nos son favorables, volveremos en septiembre, en el tiempo del otoño, con nuevos episodios legendarios e increíbles de Aragón.
    El programa que hemos preparado para este sábado reúne tres homenajes. Empezamos por hablar de esas leyendas milagrosas, religiosas, que durante mucho tiempo fueron casi las únicas conocidas, o mejor, difundidas, en Aragón. Hablaremos de los corporales de Daroca: batallas medievales, sangre y milagros.
    Después honraremos a tantos literatos, a tantos escritores y artistas que, con sus obras, rescataron y mantuvieron retazos de leyendas en forma de novelas, poemas y dibujos. Como Pío Baroja, un escritor vasco enamorado del maestrazgo turolense, que escribió -o quizá transcribió- una leyenda sobre el cura hechicero de Mirambel, un pueblo que parece estar suspendido en un espacio intemporal de piedra, adobe y recuerdos templarios.
    Y hay otros lugares aragoneses, mágicos y elegidos por otros escritores gracias a su atmósfera fantástica: los Mallos de Riglos fueron protagonistas de páginas de novelistas como Sender y Derqui, pero también fueron, posiblemente, lugares de culto pagano en tiempos inmemoriales, y aún hoy son reliquias de los más antiguos mitos aragoneses en torno a hilanderas -filaderas- y diosas gigantas.
    En el programa pasado recorrí lugares de mi niñez y revivimos historias que me mantuvieron despierto y aterrado durante horas de pesadillas nocturnas, que hoy, muchos años después, vuelco en dibujos en blanco y negro como esto que ilustra hoy este post, y que hice dentro de la cripta de la Campana de Huesca, donde hasta el rasgar de la mina del lápiz sobre el papel, sonaba con eco.
   Gracias a tod@s los que nos habéis seguido por nuestro viaje por Aragón Misterioso y a quienes habéis leído este blog.

Exposición en la Biblioteca de María de Huerva

Exposición en la Biblioteca de María de Huerva

La Biblioteca de María de Huerva (Zaragoza), bajo la batuta de Nuria Cadena, dedica cada mes a un ilustrador aragonés, y en el mes de abril me ha tocado a mí. Allí podéis ver una pequeña muestra de mis ilustraciones (Como muestra un botón, se llama el microespacio de exposición), y se han editado carteles y marcapáginas.
Me hace mucha ilusión que la exposición comience el mismo Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil. ¡Felicidades a todos los ilustradores, escritores y lectores infantiles!

Aragón Misterioso

Aragón Misterioso

 Mañana sábado, a las 21 horas, en el programa número 11 de Aragón Misterioso, os invitamos a conocer cómo llegó una inmensa roca al Monasterio de Piedra, en medio de una auténtica pelea entre diablos y frailes; en Huesca, a continuación, podéis acompañarnos al interior de la sala de la Campana de Huesca, donde os contaremos una conocidísima leyenda protagonizada por Ramiro el Monje, y trataremos de descubrir si es original o si esta historia bebe de fuentes legendarias anteriores; y, por último, caminaremos por un pinar del Matarraña turolense en busca de una fiera que sembró el terror en la zona y, aunque real, se convirtió en la leyenda del lobo blanco. Entrevistamos al profesor Leonardo Romero, a Angela Herreruela, relaciones públicas del Monasterio de Piedra, al director del Museo Provincial de Huesca, Vicente Baldellou, al historiador Carlos Laliena, al alcalde de Peñarroya de Tastavins y al nieto del cronista que vivió y relató los sangrientos sucesos del lobo del Matarraña, Víctor de la Torre.

En el programa anterior ilustré uno de los pasadizos de las Cantamoras de Ejea de los Caballeros, que, como aún no se han descubierto, me lo tuve que imaginar.

Aragón Misterioso con retraso

Aragón Misterioso con retraso

No hablé del programa número 11 de Aragón Misterioso la semana pasada. En él tratábamos de descubrir las Cantamoras de Ejea de los Caballeros, que aún permanecen ocultas bajo las calles de la ciudad, una red de galerías subterráneas que según la leyenda utilizaba la mismísima reina Doña Urraca. Luego subimos hasta el Monte Oturia, en Yebra de Basa (Huesca), siguiendo los pasos de la princesa Orosia y terminamos escuchando el salterio o chicotén y el chiflo de Salvador Cored, de Hato de Foces, y, luego, la gaita de boto, de la que revivimos la leyenda del primer gaitero que explica por qué el boto (la bolsa de aire) se recubre con un vestido de niña.

Pongo aquí el dibujo de una hexafolia de una casa de Santolaria de Galligo que combina la roseta pagana con la cruz cristiana, el caso es asegurar la protección sobrenatural de la casa.

Aragón Misterioso y tambores chamánicos

Aragón Misterioso y tambores chamánicos

En el programa de mañana de ‘Aragón misterioso’ (Aragón TV a las 21 horas) revivimos la historia legendaria de un anciano árbol de 3000 años: la sabina de Blancas. Nos preguntaremos qué se oculta tras un símbolo mítico de Aragón con forma de flor o de estrella: la hexafolia. Y conocemos la tragedia de Melihah, que ha pasado a la leyenda como la morica encantada de Daroca. Sobre el relato de la sabina hablamos con el escritor turolense Manuel Pascual Guillén, y sobre la roseta de seis pétalos, con el antropólogo Manuel Benito. Acerca de la mora de Daroca nos habla Asun Sancho, técnica de turismo de esa localidad.

Del capítulo anterior, ¿qué os voy a contar? Me han dicho que lo vieron más de 30.000 personas, y dicen que eso es una buena audiencia, aunque yo no entiendo mucho de esas cosas de "share", que para mí también son un poco misteriosas. Como vamos camino de Semana Santa y en el programa pasado hablamos de los tambores, pues pongo la ilustración ad hoc.

Tambores y viajes chamánicos
Me hubiera gustado profundizar más en el uso del sonido del tambor como acompañamiento de rituales mágicos. El sonido rítmico de percusión es una de las vías de acceso al trance para los chamanes, y esto es algo estudiado por los antropólogos en sociedades de culturas primitivas. Parece ser que escuchar el sonido de 200 a 220 golpes por minuto, en secuencias rítmicas y repetitivas, unos 3 o 4 golpes por segundo, provoca durante unos diez minutos unas determinadas ondas cerebrales en el chamán, lo que le permite convertirse en psiconauta.

El cerebro emite cuatro tipos de ondas de entre las cuales, las ondas theta y las delta son las que permiten el estado que busca el chamán. Las ondas theta, de 7 a 4 ciclos por segundo, te introducen en una relajación profunda, con sensación de incorporeidad y ausencia de dolor. Las ondas delta, las más lentas con ciclos de 4 a 2 por segundo te transportan al sueño profundo y a lo que llaman supraconsciencia.

El chamán, para alcanzar este estado, se habrá tumbado en el suelo y habrá comenzado por visualizar una entrada en la tierra, una cueva profunda o una madriguera. Según relatan las experiencias de viajes chamánicos, al principio parecen desplazarse por el aire en la oscuridad en sentido horizontal o un poco descendente, después se produce ya la sensación de caer a gran velocidad pero sin temor. Al cabo de unos minutos, el túnel termina, se abre a la luz, y comienza el mundo imaginario individual y diferente según cada chamán, aunque suelen coincidir en imágenes de naturaleza con brillantes colores y contrastes, en ocasiones visualizadas como si fuera a través del agua.

Para los chamanes, su viaje psíquico les lleva a contactar con una consciencia suprahumana, con el mundo de los dioses o de los espíritus. Para salir del trance, el auxiliar que ha estado tocando el tambor durante todo ese tiempo, dará tres o cuatro golpes secos, y a continuación lo hará con gran rapidez, para que el alma del chamán regrese a este mundo.

Muy posiblemente, el sonido del tambor de Semana Santa no anduviera muy lejos de perseguir fines similares, o al menos, de provocar en los penitentes estados de contemplación o arrebatos cercanos al éxtasis.

Aragón Misterioso y la fantasma

Aragón Misterioso y la fantasma

Nuevo capítulo de Aragón Misterioso que se ocupa del origen del sonido de los tambores de la Semana Santa aragonesa, de la historia del Pilar y del fantasma de Sariñena. Como siempre, pongo la ilustración correspondiente al capítulo ya emitido  la semana pasada, (y que se repone este miércoles de madrugada) la pantasma de Loarre asomada a una de las ventanas de la torre de la Reina. Utilizo la palabra aragonesa, pantasma (fantasma), que sirve tanto para masculino como para femenino. No es la ventana llamada del mirador de la Reina, donde dicen las leyendas que se ha visto la figura de ropajes blancos. Aunque según unos dibujos que existían en la Biblioteca de Lastanosa, el mirador tenía también una columna intermedia que dividía la ventana en dos arcos, hoy desaparecida.

Un paréntesis por las mujeres

Aunque estos días apenas me queda más tiempo que para Aragón Misterioso, quiero hacer un paréntesis en estos posts porque el 8 de marzo es el Día de la Mujer. Admiro a las mujeres, a todas, y trato de aprender de ellas. No estaría mal que el día de reflexión de mañana incluyera una buena porción de hombres reflexionando sobre ell@.


Mi granito de arena es esta ilustración contra la ablación genital publicada en El cronista de la red, en mi sección Voladuras:



Aragón Misterioso

Aragón Misterioso

Seguimos recorriendo lugares misteriosos de Aragón este sábado a las 21 horas en Aragón Televisión. En ‘Aragón Misterioso’ visitamos la montaña sagrada de Villastar, lugar de culto para pueblos antiquísimos, posiblemente celtíberos, que dejaron allí grabadas para la posteridad signos mágicos y palabras rituales. Desde Teruel nos vamos a Huesca, para revivir algunas de las historias que han hecho del Castillo de Loarre un lugar legendario... y fantasmagórico. Y hablaremos de unas criaturas fantásticas que siempre han estado presentes en la tradición oral aragonesa: los gigantes, también llamados omes granizo, que siempre me han atraído como seres míticos, pero también posibles. Hace tiempo que publiqué una conferencia sobre este tema, que podéis leer aquí: Los gigantes del Pirineo, ¿Una raza de visitantes? Y aquí la leyenda de Lo Silbán.
En el programa se entrevista al profesor Francisco Beltrán, a Mónica Liesa, guía del Castillo de Loarre, y al escritor Celedonio García.
La ilustración es una interpretación de seres mágicos relacionados con el agua, llamadas moras de manera genérica, pero que tienen diferentes nombres y características. Las que aparecen aquí podrían ser una mora-serpiente, como Melusina, aunque también podría ser una lamia o laina. el otro personaje es una encantaria, una dona d'aigua o una fada lavandera, lo que queráis. Las estaba dibujando en el programa pero luego no apareció la ilustración completa.

Aragón Misterioso

Aragón Misterioso

Este sábado, a las 21 horas, en Aragón Televisión, nuevo capítulo de Aragón Misterioso en el que descubriremos algo más de las misteriosas moras, personajes en quienes la leyenda y la fantasía se confunde con la historia. Sabremos por qué los vecinos de Alcalá de la Selva siempre han creído en los poderes benefactores de una extraña roca cuya forma recuerda a un gigantesco sapo. E indagaremos en las razones por las que despertaba verdadero temor entre mucha gente un libro con el nombre de un santo: ‘El libro de San Cipriano’. Entrevistamos a las escritoras Estela Puyuelo y María Taussiet y al profesor Agustín Ubieto.
Pongo la ilustración de un "meno", antepasado de los duendes aragoneses actuales, que aparece como una animación detrás de mí en una de las presentaciones que grabamos en una falsa... realmente misteriosa.

Aragón Misterioso y los fantasmas guerreros del Pinar de Tévar

Aragón Misterioso y los fantasmas guerreros del Pinar de Tévar

Más amigos de Aragón Misterioso siguen subiendo a Youtube imágenes del programa. Los protagonistas de la recreación de la batalla del Pinar de Tévar son los Almogávares (o Almugabares en aragonés) de Teruel, los Trebuchetarius y los caballeros Hospitalarios de Teruel. Gracias a ellos volvió a producirse la batalla que enfrentó a las tropas del Cid Campeador contra las del conde de Barcelona Ramón Berenguer, y gracias a ellos no hubo que esperar a un año terminado en cero para que la séptima parte del alma del conde y todos los fantasmas muertos en la batalla, regresaran a ese pinar cercano al barranco de Monroyo, como cuenta la leyenda.

Aragón Misterioso en Youtube

Algunos amigos(foro Sobrarbenses) han subido imágenes de Aragón Misterioso a Youtube. Este es el capítulo que dedicamos a la Carrasca del Sobrarbe y a Garcí Ximénez, con la colaboración de la gente de la Morisma de Aínsa. ¡Gracias!


Aragón Misterioso y los decapitados del Ebro

Aragón Misterioso y los decapitados del Ebro

Un nuevo capítulo de Aragón Misterioso se emite en Aragón Televisión éste sábado justo antes del partido de fútbol entre el Zaragoza y el Barcelona, a las 21 horas. En el capítulo 6 de Aragón Misterioso les contamos qué o quiénes son, cómo actúan y dónde viven los duendes, seres mágicos de la fantasía popular aragonesa. Escucharemos a Arturo Grijalba Torre, testigo directo de los sucesos extraordinarios que se atribuyeron al ‘Duende de Zaragoza’. Y conoceremos la leyenda sobre el origen del nombre y los símbolos de la ciudad de Teruel: el toro y la estrella. Entrevistamos además a los escritores José Antonio Adell y Francisco Lázaro.


Del programa anterior os pongo el dibujo que hice sobre los mártires del Ebro y es que siempre me han impresionado las leyendas hagiográficas y sobre todo sus representaciones pictóricas. Hay un curioso denominador común en algunas leyendas relacionadas con el Ebro: las historias de los decapitados. Debió de ser costumbre arrojar las cabezas de los ajusticiados al cauce del Ebro, a juzgar por la abundancia de este tipo de leyendas. La cabeza del mártir Frontonio fue arrojada al Ebro, pero navegó contracorriente hasta la desembocadura del río Jalón y fué a parar a la Villa de Épila, de la que es el patrón. Emeterio y Celedonio fueron mártires decapitados en Calahorra, sus cabezas fueron tiradas al río Ebro, flotaron hasta el mar, dieron la vuelta a la península, y aparecieron en la playa del Sardinero, en Santander, de donde son patrones.


San Lamberto, además de decapitado, es cefalóforo. Esto significa que anduvo erguido y sin cabeza, o mejor, con la cabeza sujeta por sus propias manos. En una ponencia de médicos neurólogos que buscaban un santo patrono, calcularon que Lamberto debió de recorrer de esa guisa una distancia no menor de un kilómetro, aunque algunos hablan de incluso ¡cinco kilómetros! La historia, resumida, cuenta que en tiempos del emperador Diocleciano y su prefecto Daciano se estableció en Cesaraugusta un terrateniente llamado Cayo, que tenía su villa en las afueras de la ciudad, es decir, al otro lado del río. Entre sus criados estaba un cristiano llamado Lamberto. Por miedo a las represalias de Daciano, trató de convencerle para que renunciara a sus creencias, pero éste se negó. Así que, ni corto ni perezoso, sacó su espada y Cayo sajó limpiamente la cabeza de su criado Lamberto. Pero éste la recogió aún antes de caer al suelo y con ella entre sus brazos comenzó a andar rumbo a la ciudad, precedido por los bueyes con los que estaba arando en el momento de su muerte. Cruzó el río y se fue al lugar donde ardían los cuerpos de otros muchos cristianos mártires. Y aquí es donde la leyenda entronca con la de Santa Engracia, pues a ella y a sus inumerables amigos también los estaban torturando y quemando junto a los cuerpos de otros malechores, pero el milagro sucedió, y mientras las cenizas de éstos se ennegrecieron, las de los martires se transformaron en una masa blanca, y de ahí que a la iglesia de Santa Engracia se la llame la de las Santas Masas. 
Para terminar, os aconsejo que miréis hacia la cúpula pintada por Goya en el Pilar y tratéis de descubrir a San Lamberto, es impresionante.

Aragón Misterioso y el dragón de Bronchales

Aragón Misterioso y el dragón de Bronchales

Mañana, sabado, a las 21 horas en Aragón TV, un nuevo capítulo de Aragón Misterioso en el que recordaremos los asombrosos fenómenos de espirituadas en las Procesiones de Santa Orosia en Jaca y Yebra de Basa, indagaremos por qué el Ebro es el río mítico, sagrado y legendario de Aragón y nos acercaremos al Pinar de Tévar, en el Alto Matarraña, donde la leyenda asegura que aún se pueden oír los sonidos de la batalla que tuvo lugar allí hace 1.000 años. Entrevistamos a Enrique Satué, José Ramón Marcuello y Jose Luis Corral.

Y en mi comentario semanal del programa anterior, sólo quiero remarcar un detalle que aporta una referencia a los buscadores de dragones: en Aragón no es habitual conocer el nombre de la cueva habitada por un dragón. Sin embargo, en nuestra expedición a Bronchales no sólo descubrimos la guarida del dragón de los ojos hipnotizadores, sino también el nombre con el que los bronchalenses la conocen. Es la cueva Marijera, la que aparece en la ilustración del dragón que aquí pongo. Por cierto, que quizá el dragón vuelve a rondar por allí, a juzgar por la cantidad de huesos de animales que encontramos entre las peñas.

Aragón Misterioso y el cierzo

Aragón Misterioso y el cierzo

Mañana sábado volvemos con un nuevo capítulo de Aragón Misterioso a las 21 horas, en Aragón Televisión. Me encanta dibujar dragones, como comprobaréis los que veáis este capítulo. Comenzamos contemplando los cuarteles de un escudo de Aragón para contaros la leyenda de la Carrasca del Sobrarbe, ayudados por los propios vecinos de Aínsa y su Morisma. Después aparece el dragón que habita en una cueva de la localidad turolense de Bronchales y, por último, viajamos hasta las faldas y los bosques del Moncayo, en busca de Gustavo Adolfo Bécquer, sus gnomos y sus leyendas. Entrevistamos al periodista Alberto Serrano, y al profesor y escritor Jesús Rubio.
Y como la semana pasada, selecciono una de las ilustraciones que hice para el capítulo anterior, el 3. Se trata de la campana de Velilla, esa campana de bronce que navegó contracorriente río arriba, desde el Mediterráneo, hasta desembarcar en el pueblo de Velilla de Ebro. Se dedicó durante siglos a anunciar desgracias, tañendo sin que manos humanas la accionaran.
Para dibujarla -sentado a la orilla del Ebro un día de viento infernal, por cierto- me inspiré en la descripción que hizo de ella el fraile Benito Feijoo, un estudioso que se dedicó a desentrañar misterios en su tiempo. Él se preguntaba si la campana que tañía sola era movida por el demonio o, por el contrario, era un milagro divino. Y se decanta por lo segundo, entre otras razones porque sobre el bronce estaban grabadas dos cruces y dos crucifijos rodeados de un apóstol y la virgen. Claro, piensa Feijoo, con esas imágenes el diablo no puede estar detrás.
¿Y por qué la campana sólo suena para predecir desgracias futuras? Pues según Feijoo, eso podría ser debido a que lleva grabada una frase pronunciada por una sibila, personajes que se dedicaban a predecir el futuro (algunas palabras de la frase se ven en el dibujo). En fin, que con racionalistas así, no hay misterio que valga. Pero a mí hay un detalle que me parece incluso más enigmático: cuenta la leyenda que mientras la campana flotaba (¡bronce que no se hunde!) por el río, llevaba sobre sí dos cirios encendidos que no se apagaban nunca. Con nuestro querido cierzo, ¡eso sí que es un misterio!

*Se puede ver el capítulo 3 en la reposición del próximo miércoles, 6 de febrero, en Aragón Televisión a partir de las doce de la noche.

Aragón Misterioso y un dibujo del programa anterior con un pequeño misterio

Aragón Misterioso y un dibujo del programa anterior con un pequeño misterio

Ya se han emitido dos capítulos de Aragón Misterioso en Aragón Televisión; este sábado a las nueve de la noche veremos el tercero: una campana que apareció misteriosamente flotando por el río Ebro y que luego se pasó siglos tocando sola; un joven guerrero moribundo que recorrió los Pirineos para rubricar su muerte con una hazaña colosal; una fuente mágica que multiplicaba su poder al manar nada menos que por setenta y dos caños. Entrevistamos a José Miguel Nicolás, al antropólogo Santiago Echániz y al escritor Darío Vidal.
Media hora de televisión da para mucho, pero necesariamente uno se queda con la sensación de que quedan muchas caras del diamente por mostrarles, muchas páginas por pasar, dibujos tan sólo abocetados.

Hablando de dibujos, recuerdo que en el programa del sábado pasado, mientras os hablaba del Grial en San Juan de la Peña, aparezco dibujando un apunte al natural de uno de los capiteles del claustro que más me llaman la atención: el de la última cena. En aquella época, las construcciones importantes se empezaban y se terminaban a pie de obra, los gremios montaban sus talleres allí mismo. Lo que quiero decir es que los canteros posiblemente trabajaron directamente a la sombra de esa gran peña, donde iban a colocar las piedras talladas. Si fue así, el genial maestro de San Juan de la Peña, también llamado el maestro de Agüero, fue un privilegiado. Porque cuando su cincel devastaba la piedra, me lo imagino copiando un dibujo que habría hecho previamente en el monasterio. El maestro cantero habría podido tener como modelo el auténtico Grial.

Cuando la mayoría de la gente miramos el capitel, pensamos que el Grial es el que está justo delante y bajo la figura de Jesús. Pero no. Quizá para mantener el secreto que envolvió la localización de la poderosa reliquia, el cantero lo puso a un lado de la escena. Es el que durante la grabación estoy pintando con acuarela. Parece que está tapado.

El otro, en realidad es un cuenco de comida. Dentro hay un pez. Y gracias a las explicaciones de las magníficas guías turísticas del monumento, cualquiera puede conocer el simbolismo de la escena: Judas roba disimuladamente el pez del plato mientras Jesús parece hablarle amablemente e incluso ofrecerle un bocado.  El pez que roba Judas es el símbolo de la falsedad, de la traición.

Pues este es un pequeño misterio que por las características del formato televisivo no llegamos a contaros. En cada programa hay otras cosas que sólo se insinúan, imágenes que están allí no por casualidad, referencias más o menos implícitas que cualquiera puede descubrir. Porque no nos pueden faltar los enigmas en Aragón Misterioso.